La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental viene organizando la serie de webinars: Avances en el tratamiento del Covid-19. El pasado sábado 13 de junio se realizó la primera fecha: Diagnóstico situacional y manejo clínico.
La primera fecha contó con la participación de los doctores: Javier Navarrete Mejía, especialista en Estadística Aplicada para la Investigación, Luis Loro Chero, médico emergenciólogo y Josef Vallejos Acevedo, médico Intensivista. Se contó además con la presencia del Dr. Juan Carlos Velasco Guerrero, médico internista, como moderador. Entérate de los temas tratados aquí.
En primer lugar, el Dr. Navarrete aclara que la información estadística tiene varias aristas las cuales deben ser tomadas en cuenta para realizar un análisis.
A nivel mundial, la pandemia aún tiene un crecimiento importante: Más de 7 millones. El número de muertes sigue creciendo día a día. Esto nos dice que es un problema que aún está latente.
En el Perú estamos en 220 749 (hasta el 12 de junio). Para fines de junio se tiene la proyección de llegar los 300 mil casos. Estas cifras colocan a Perú entre los 9 países con mayor número de casos. Sin embargo, no podemos hacer una comparación con países como Rusia, España o Estados Unidos. Esto por el tipo de pruebas que se realizan, las pruebas serológicas o rápidas, tienen limitaciones frente a las pruebas moleculares. Sin contar que tenemos muchos falsos positivos, y también, algunos falsos negativos. Estas cifras gruesas deben ser tomadas como tales y con mucha cautela, sin dejar de ser importantes porque nos ayudan a tomar decisiones.
El número de casos está en relación con el número de pruebas que se hacen: A mayor número de pruebas, mayor número de casos positivos. Y esto también va de la mano con el tipo de prueba que se desarrolla.
En el Perú, las cifras indican que no hay una tendencia a la baja. Las cifras no indican que se ha llegado aún a una meseta. Según el Dr. Javier Navarrete, en las próximas semanas las cifras de contagiados será aún mayor.
Una de las variables que sí nos permite un análisis distinto son las defunciones. Al 13 de junio, se tenía un reporte de 6308 fallecidos debido al Covid-19. Esta cifra se encuentra también en crecimiento. El 11 de junio tuvimos el mayor número de defunciones reportadas a la fecha. Existe una gran preocupación por estas cifras.
Un análisis del SINADEF nos indica una tendencia en el número de fallecidos desde el año 2018. Para mayo, se esperaban 18 127 defunciones, y a esa fecha se han tenido 35 218. Tenemos una brecha de 17 mil defunciones inexplicables. La duda es hoy si esta brecha inexplicable es también por el Covid, lo que nos llevaría a tener una cifra mucho más alta de la que se conoce.
Podemos concluir que tenemos cifras importantes en el crecimiento de casos sí. Pero también es importante que no analicemos las estadísticas de manera global, ya que cada región tiene un comportamiento distinto. En tercer lugar, las defunciones son una variable muy importante. El Dr. Navarrete concluye que es necesario entender que el coronavirus es un problema que aún está vigente, el número de fallecidos sigue en crecimiento y no estamos en la meseta aún. Queda mucho trabajo por hacer.
El sistema de salud en el Perú trabajaba viviendo el día a día para las enfermedades comunes como crónicas, infecciones o enfermedades degenerativas. De pronto, nos vimos enfrentados a una pandemia que además del volumen de infectados tenía varias particularidades:
-Ser una enfermedad nueva de la cual no se tenía ningún tipo de información
-La posibilidad terapéutica es escasa o nula
Estos factores nos llevaron a reorganizar los servicios de salud. El Ministerio de Salud mediante Resolución Ministerial N° 95-2020-MINSA aprueba el Documento Técnico: “Plan Nacional de Reforzamiento de los Servicio de Salud y Contención de COVID 19”, publicada el 6 de marzo.
Este plan tiene como finalidad asegurar la capacidad de respuesta y contención de los servicios de salud mediante la articulación, coordinación, integración y reordenamiento del flujo de atención de los pacientes COVID 19.
-Acondicionar e integrar las Unidades Productoras de Servicios de salud, Unidad de cuidados intensivos y hospitalización. Ya que se indicaba en los reportes que los primeros fallecimientos ocurrían por necesidad de unidades de atención crítica como ventiladores mecánicos y provisión de oxígeno.
-Implementar nuevos flujos de atención mediante servicios diferenciados (pacientes covid y no covid), especializados y bioseguros.
-Articular y coordinar los servicios pre hospitalarios y hospitalarios.
-Desarrollar estrategias locales comunitarias para re adecuar las operaciones de los servicios de salud y control con cercos epidemiológicos.
Un componente que debe ser tomado en cuenta es el desarrollo de estrategias locales para la contención de la pandemia.
-Exclusivo para casos de urgencia en pacientes con insuficiencia renal aguda de acuerdo a su capacidad, se toma la muestra para COVID 19, que es enviada al Instituto Nacional de Salud.
-De salir la prueba negativa, entonces recibe tratamiento de enfermedad de base.
-Si la prueba es positiva y el paciente es asintomático, se procede al aislamiento domiciliario.
-Si el paciente tiene criterios para hospitalizar, es derivado al hospital de referencia (Hospital de Ate Vitarte).
-El servicio se brinda solo a través de UPSS Emergencia.
-Los pacientes son evaluados en los triages diferenciados procediéndose a la toma de muestra de acuerdo a protocolo.
-Si el resultado es negativo, se recibe tratamiento para patología específica.
-Si el resultado es positivo y el paciente es asintomático, el paciente debe realizar aislamiento domiciliario.
-Si el paciente es positivo y necesita hospitalización, se refiere al Hospital de Ate Vitarte.
Al principio existían 5 hospitales referenciales. La atención en Ate Vitarte se guiaba en la atención por personal especializado. Y aquí se tomaba la decisión de hospitalizar o pasar a UCI.
Actualmente el ingreso se realiza a través de UPSS Emergencia de acuerdo a lo siguiente:
-Evaluación por personal de turno
-Evaluación de criterios técnicos para ingresar al servicio correspondiente.
-Ingreso al servicio de salud de acuerdo a condición y evaluación clínica.
-Identificación del paciente COVID 19 a través de la central SAMU para acudir a la atención pre hospitalaria.
-Luego de esta evaluación inicial se aplica el protocolo de atención y uso de transporte.
-El traslado del paciente debe realizarse siguiendo el protocolo del manejo clínico del paciente.
-La persona acompañante deberá utilizar otro medio de transporte y será una sola.
-Estará a cargo de de los Equipos de Respuesta Rápida (ERR) que dependen de los EE.SS. del primer nivel de atención.
-Los ERR deberán realizar la identificación del caso, la evaluación clínica, obtención de la muestra, seguimientos de casos y contactos de acuerdo con los resultados.
-La atención domiciliaria se puede realizar mediante visita presencial o por vía telefónica de acuerdo al caso.
La pandemia el Covid 19 nos ha servido mucho para trabajar en la integración de ambos sistemas de salud. La organización hospitalaria cambió radicalmente para dar una respuesta adecuada a la demanda incrementada a raíz del covid. Ahora tenemos la Villa Panamericana compartida, pacientes del MINSA en Essalud viceversa.
La bioseguridad del recurso humano ha sido fundamental no sólo para garantizar que las personas no se contagien, sino para no disminuir la cantidad de recursos humanos para tratar la enfermedad.
Si eres médico cirujano y te interesa profundizar tus conocimientos en herramientas claves de gestión de la salud te invitamos a conocer nuestra Diplomatura de Especialización en Auditoría Médica.