Mercado de carbono: qué es, tipos e importancia

Carlos Franco Cuzco
Por: Carlos Franco Cuzco
Docente de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental
Publicación: 12 agosto, 2025

A lo largo de la historia, la creatividad ha sido clave para resolver los grandes problemas de la humanidad. Hoy, frente al enorme reto del cambio climático, necesitamos más que nunca pensar de manera diferente. ¿Cómo podemos proteger nuestros bosques, reducir la contaminación y al mismo tiempo generar oportunidades económicas?


La respuesta está en la creatividad financiera. Y uno de los mejores ejemplos de esto es el surgimiento del mercado de créditos de carbono: una herramienta innovadora que le pone valor a lo que antes no lo tenía —la captura del dióxido de carbono (CO₂) y la conservación de nuestros ecosistemas— y convierte esa acción en una fuente de ingresos para quienes protegen la naturaleza.

 

¿Qué es un crédito de carbono?


Un crédito de carbono representa una tonelada de CO₂ que ha sido evitada o capturada gracias a un proyecto ambiental. Estos créditos pueden ser comprados por empresas o gobiernos que desean compensar sus propias emisiones contaminantes.


Por ejemplo, si una empresa produce CO₂ al fabricar o transportar productos, puede comprar créditos generados por un proyecto que protege un bosque o reforesta una zona degradada. Así, equilibra su impacto ambiental apoyando iniciativas sostenibles.

mercado-carbono-que-es-tipos-importancia-4

Dos tipos de mercado: voluntario y mandatorio


Actualmente, existen dos mercados principales donde se compran y venden estos créditos:


Mercado de carbono voluntario


Empresas u organizaciones compran créditos por decisión propia, como parte de sus metas de sostenibilidad o para mejorar su reputación ambiental. Aquí hay más libertad, pero también más variación en la calidad y precios de los créditos.


Mercado de carbono mandatorio (o regulado)


Es establecido por leyes o tratados internacionales. En este sistema, ciertos sectores están obligados por norma a reducir sus emisiones o compensarlas. Los créditos en este mercado tienen más exigencias, auditoría y trazabilidad.


Diferencia de precios: una señal poderosa


Una de las diferencias más importantes entre los dos tipos de mercados es el precio del crédito.

En el mercado voluntario, los precios suelen ser bajos, entre 2 y 10 dólares por tonelada, dependiendo del tipo y calidad del proyecto.


En el mercado regulado, los precios pueden superar los 20, 40 o incluso más dólares por crédito; ya que exigen estándares más rigurosos y hay mayor demanda garantizada.


Este precio más alto es una señal de mercado que incentiva la aparición de nuevos proyectos. Es decir, cuando el crédito se paga bien, más personas, empresas y comunidades se animan a conservar, reforestar y proteger ecosistemas.

mercado-carbono-que-es-tipos-importancia-3

El esfuerzo de las empresas importa, pero no basta


Muchas empresas en el mundo están haciendo esfuerzos importantes para reducir su huella de carbono. Están cambiando sus procesos, invirtiendo en energía renovable, y comprando créditos de carbono para compensar sus emisiones. Estas acciones son valiosas y necesarias y debemos reconocer ese compromiso.


Pero también es importante mirar al otro lado del sistema: los proyectos que hacen posible que existan estos créditos. Son comunidades que cuidan bosques, iniciativas que siembran árboles, y personas que evitan la deforestación en zonas vulnerables. Estos proyectos no siempre reciben el apoyo suficiente, especialmente si están en países con menos recursos o sin un mercado regulado que los respalde.


Incentivar proyectos, reforestar la Amazonía


Para que más proyectos de conservación y reforestación aparezcan, necesitamos un sistema que premie esa labor. Y aquí el mercado regulado juega un rol clave. Si los créditos generados en Perú pueden venderse a buen precio en ese mercado, habrá más interés en sembrar árboles, restaurar tierras degradadas y cuidar nuestras selvas.


En particular, la Amazonía peruana es un tesoro natural que hoy sufre por la expansión agrícola, los incendios y la deforestación. Pero también es una gran oportunidad para regenerar la vida. Incentivar proyectos de carbono aquí no solo ayuda a reducir emisiones, sino que revive ecosistemas, recupera especies en peligro y protege la fauna silvestre que está desapareciendo.

mercado-carbono-que-es-tipos-importancia-5

Descubrimientos que inspiran: la rana de ingles de fuego


Un ejemplo fascinante de la biodiversidad que aún podemos descubrir y proteger es la Scinax pyroinguinis, conocida como la "rana de ingles de fuego". Esta nueva especie fue identificada recientemente en los bosques bien conservados de Ucayali, protegidos por BAM (Bosques Amazónicos).


Esta pequeña rana destaca por las manchas de color naranja brillante en la parte interior de sus muslos, que recuerdan a las llamas de los incendios forestales que amenazan su hábitat. Su descubrimiento resalta la importancia de conservar estos ecosistemas, ya que aún albergan especies desconocidas para la ciencia.


El retorno del jaguar: un símbolo de esperanza


Otro ejemplo poderoso del impacto positivo de los proyectos de conservación es el retorno del jaguar (Panthera onca) a los bosques protegidos por BAM en Ucayali. Gracias a la instalación de más de 300 cámaras trampa en colaboración con el Zoológico de San Diego, se ha documentado la presencia de este majestuoso felino en áreas donde su avistamiento era escaso o inexistente.


La reaparición del jaguar, una especie clave en la cadena alimenticia y símbolo de la salud del ecosistema, indica que los esfuerzos de conservación y protección del hábitat están dando frutos. Este retorno no solo es un triunfo para la biodiversidad, sino también una señal alentadora de que es posible revertir los efectos negativos de la deforestación y la pérdida de hábitat.

mercado-carbono-que-es-tipos-importancia-2

¡Tu acción también cuenta!


El mercado de carbono ha demostrado ser una herramienta poderosa para proteger nuestros ecosistemas y mitigar el cambio climático. Si bien el marco normativo en el Perú es perfectible y puede mejorar, lo más importante es la participación consciente y comprometida de todos los actores: empresas, instituciones y ciudadanos.


Compensar nuestra huella de carbono no es solo una opción ambiental, es una forma real y concreta de actuar. Al hacerlo, contribuimos directamente a conservar los bosques, restaurar ecosistemas y proteger la biodiversidad única de nuestro país.


Cada crédito de carbono adquirido de forma responsable apoya a comunidades que cuidan los bosques, a proyectos que regeneran la flora, y a especies como el jaguar o la rana de ingles de fuego que vuelven a encontrar un hogar en la Amazonía.


El cambio climático es un desafío global, pero también una oportunidad para tomar decisiones con sentido. Hoy, más que nunca, nuestras acciones pueden sembrar esperanza y construir un mejor futuro para nuestros hijos.


¿Te interesa ser parte de esta transformación? Solicita más información sobre nuestra Maestría en Economía Circular y Desarrollo Sostenible y descubre cómo puedes convertirte en un agente de cambio para un futuro más sostenible.

Maestría en Economía Circular y Desarrollo Sostenible

suscribete-continental-final

Suscríbete

Recibe nuestro contenido registrándote con tu email y mantente informado con los artículos más relevantes de la semana.

 

Al enviar sus datos, usted acepta haber leído los términos y condiciones de la Política de Privacidad.