Las 5 "S" (Seiri, Seiton, Seiso, Seiketsu y Shitsuke) son principios japoneses que buscan hacer el lugar de trabajo más ordenado y eficiente. En el mundo actual, la tecnología y la IA pueden darles un impulso extra, ayudando a que las empresas logren una organización de primer nivel.
1. Seiri (clasificar):
La idea de Seiri es separar lo útil de lo innecesario. Aquí la IA se luce al ayudarnos a clasificar grandes volúmenes de información de forma rápida y precisa. En Perú, empresas de logística y comercio usan IA para filtrar y clasificar datos o inventarios. Así, solo se queda lo esencial y se elimina lo innecesario, optimizando la gestión de recursos y evitando acumular cosas que no se usan.
2. Seiton (ordenar):
Seiton trata de ordenar, de modo que todo esté en su lugar y sea fácil de encontrar. Con IA, se puede analizar la demanda y organizar mejor el inventario, ubicando productos o herramientas en lugares estratégicos para ahorrar tiempo. Algunos almacenes y centros de distribución en Perú ya están implementando IA para hacer más ágil la cadena de suministro y lograr que todo esté a la mano justo cuando se necesita.
3. Seiso (limpiar):
Este principio apunta a la limpieza, tanto física como de información. En este caso, la IA puede "limpiar" bases de datos eliminando errores, duplicados o datos irrelevantes. En sectores como la banca y los servicios en Perú, la IA está ayudando a mantener información de clientes y operaciones precisa y al día. Esto no solo mejora la eficiencia, sino que también reduce errores en decisiones importantes.
4. Seiketsu (estandarizar):
La IA también ayuda a estandarizar, es decir, a hacer que todos los procesos sean uniformes y sigan un mismo estándar. En empresas peruanas de manufactura, la IA ayuda a mantener la calidad constante, detectando problemas o desviaciones en la producción y ajustándolas automáticamente. Esto asegura que los productos mantengan un nivel de calidad alto y constante.
5. Shitsuke (disciplina):
Por último, la IA fomenta la disciplina, recordando o alertando a los empleados sobre protocolos y rutinas necesarias. En áreas de atención al cliente y ventas, la IA ayuda a que los empleados sigan los protocolos, mejorando la consistencia del servicio y la satisfacción de los clientes. Así, todos en la empresa siguen el mismo camino, con la ayuda de la tecnología.
Empresas peruanas en sectores como banca, retail y manufactura ya están combinando IA con la metodología 5S para mejorar su eficiencia.
Supermercados y tiendas, como Tottus y Wong, utilizan IA para optimizar inventarios y logística. Mientras que en bancos como el BBVA o BCP, la IA se usa para manejar datos de clientes y automatizar tareas repetitivas, alineándose con las 5S y brindando un servicio más ágil y preciso.
La Maestría en Administración de Negocios (MBA) de la Universidad Continental está diseñada para formar líderes capaces de implementar soluciones innovadoras que combinen lo mejor de la gestión tradicional con las últimas tendencias tecnológicas.
Si deseas potenciar tu carrera profesional y adquirir las competencias necesarias para liderar la transformación digital de tu organización, ¡solicita más información aquí!