La ruta hacia la transformación digital

Luis Chaves Bellido
Por: Luis Chaves Bellido
Director del Área de Gestión Empresarial de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental
Publicación: 15 julio, 2025

No soy un experto en transformación digital, sin embargo, a lo largo de mi carrera profesional como CEO participé en diversos procesos de implementación de sistemas digitales: ERP, CRM, plataformas contables.

 

Estas experiencias confirmaron una verdad incómoda señalada por muchos especialistas: más del 60% de los proyectos de transformación digital terminan fracasando, se abandonan o generan sobrecostos que afectan seriamente la sostenibilidad del negocio.

ruta-transformacion-digital-3


Transformarse digitalmente es más que incorporar tecnología


¿El problema? Pensar que transformar digitalmente una organización es simplemente incorporar tecnología. No es así.


La verdadera transformación digital empieza con una visión estratégica clara, que alinee procesos, tecnología y personas con los objetivos del negocio. Es, en esencia, un cambio cultural y estructural, no solo tecnológico. 


Para emprender este camino con sentido, hay tres preguntas que toda organización debería hacerse:

  • ¿Dónde quiero llegar? Queremos llegar a ser más ágiles, más conectados, más sostenibles. Pero no siempre tenemos claridad sobre el punto de partida
  • ¿Dónde estoy realmente? Entender cómo se registra, accede, analiza y utiliza la información en el día a día es el primer paso para construir una ruta concreta.
  • ¿Cómo puedo llegar? No se trata de llenar la empresa de dashboards o nuevas plataformas. Se trata de rediseñar la forma en que trabajamos. Los procesos deben rediseñarse, simplificarse, medirse y enfocarse en lo que realmente genera valor. La tecnología debe estar al servicio de la estrategia, no al revés. Y las personas deben estar preparadas, comprometidas y lideradas por una cultura que valore la innovación y el aprendizaje continuo.


He visto cómo la transformación digital logra resultados reales cuando se construye sobre estos tres pilares —procesos, tecnología y personas— de manera equilibrada. También he visto cómo el desalineamiento entre ellos genera desorden, frustración y pérdida de valor.


Una mirada desde la gestión de la información


Para muchas organizaciones, registrar datos puede parecer solo una tarea operativa o una exigencia legal. Sin embargo, hacerlo bien es clave para lograr trazabilidad, transparencia y mejora continua. 


Respecto a la gestión de la información, es importante hacerse cinco preguntas: ¿por qué registro la información?, ¿cómo la registro?, ¿cómo la obtengo?, ¿cómo la analizo?, y ¿para qué la uso?

Un buen registro permite medir resultados, identificar tendencias, cumplir normativas, coordinar mejor los equipos y tomar decisiones con base en evidencia. Cuando se alinea con los objetivos del negocio, se convierte en una fuente real de ventaja competitiva.

ruta-transformacion-digital-2
Hoy, muchas empresas dependen aún del registro manual de datos: papel, Excel, o procesos poco estructurados. Esto genera errores, retrasos y baja capacidad de análisis. Por eso, pasar al registro digital desde el origen —por ejemplo, mediante sensores, integraciones o sistemas automatizados— es un paso clave. Mejora la precisión, ahorra tiempo y facilita tomar decisiones más rápidas y efectivas.


También es fundamental asegurar un acceso ágil y seguro a la información. Un sistema bien diseñado permite que las personas accedan a lo que necesitan sin comprometer la seguridad.

 

El acceso puede ser controlado por roles o jerarquías, directo a través de dashboards, o limitado a través del área de TI, dependiendo del nivel de digitalización.


Para que todo esto funcione, se deben articular cuatro pilares:

  • Personas capacitadas
  • Tecnología adecuada
  • Procesos bien definidos
  • Una cultura que valore el uso de los datos

 

La transformación digital ya no es una opción


Hoy más que nunca, transformar digitalmente una organización no es una opción, sino una necesidad estratégica. Pero solo lo lograremos si dejamos de ver la tecnología como un fin, y empezamos a verla como un medio para rediseñar nuestra manera de operar, decidir y competir.


La transformación no empieza con una compra de software, empieza con una pregunta honesta: ¿dónde estoy y hacia dónde quiero ir? Entender esto es clave para quienes liderarán las decisiones empresariales en los próximos años.


¿Has vivido un proceso de transformación digital en tu organización? ¿En qué etapa sientes que estás? Me encantaría conocer tu experiencia, compártela en los comentarios.

Nueva llamada a la acción

suscribete-continental-final

Suscríbete

Recibe nuestro contenido registrándote con tu email y mantente informado con los artículos más relevantes de la semana.

 

Al enviar sus datos, usted acepta haber leído los términos y condiciones de la Política de Privacidad.